lunes, 29 de agosto de 2016

USO DE LA B

Se utiliza la b:
·         en las palabras derivadas de una primitiva que se escriba con b.
Ejemplos:  caballero ►caballeroso, caballeresco
·         en las palabras que contienen los prefijos bi-, bis-,y biz-.
Ejemplos:  bilingüe, bisabuelo, bizcocho
·         cuando al sonido b lo sigue una consonante.
Ejemplos:  hombre, sable, súbditos
·         cuando las palabras comienzan con las silabas bu- (excepto vudu), bur- o bus.
Ejemplos:  bucles, burbuja, busco
·         en las formas verbales que terminan en -ba,-bas,-ban,-bamos,-bais.
Ejemplos:  luchábamos, respetaban,  amabais





DON QUIJOTE DE LA MANCHA


El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española y hasta de la literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna. Consiste en dos partes que se publicaron en 1605 y 1615.
Es una parodia de los libros de caballería en la que abundan los sucesos graciosos, pero que a la vez critica la sociedad española de la época. Su trascendencia está en que nos hace reflexionar sobre los grandes temas de la condición humana, como la fe, la justicia, la realidad y el amor. Esta reseña de Don Quijote te dará una breve introducción al argumento, los temas principales, la estructura y el estilo de esta gran obra.

El argumento:
Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante.
iene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama".